Vestimenta de la cultura maya de Chichicastenango.

23.11.2024

Fotografía de Elizabeth Whiting 

Gómez, M. T. (2011). El arte textil de los pueblos mayas de Guatemala: La vestimenta tradicional y sus significados. Editorial Maya, Universidad de San Carlos de Guatemala

¿Alguna vez te has preguntado la historia sobre los trajes típicos?, especialmente sobre el traje de Chichicastenango, esta tiene una historia trascendental que va de generación en generación, con un significado de trasfondo y una historia que puede dejarte con ganas de conocer la de todos los demás trajes.

Los colores y patrones presentes en las prendas son una representación de la cosmovisión maya. Cada comunidad tiene su propio sistema de colores y símbolos que son reconocidos como parte de su identidad. Los huipiles y cortes tienen significados espirituales relacionados con la conexión entre el ser humano, la naturaleza y los elementos sagrados del universo maya.

Tanto para hombres y mujeres la prenda es diferente y el significado que representa también.

Vestimenta de las Mujeres en Chichicastenango

Huipil: El huipil es una prenda central en la vestimenta femenina, una blusa bordada que suele llevar patrones geométricos y figuras simbólicas, relacionadas con la cosmovisión maya, como los cuatro puntos cardinales o la serpiente, que representan la conexión con la tierra y los ciclos cósmicos.

Corte (falda): La falda o corte es una prenda larga y tejida, generalmente de algodón, que se lleva con el huipil. Esta pieza es también un símbolo de la identidad regional, con los colores y patrones de los cortes que varían entre comunidades, pero que comparten el hecho de ser confeccionados por las propias mujeres, lo que refleja su habilidad y rol dentro de la comunidad.

Cinta de cabeza: Las mujeres suelen llevar una cinta o "cinta de cabellera" que es parte de su atuendo tradicional, a menudo tejida con los mismos colores que los huipiles y los cortes, y sirve tanto para adornar como para mantener el cabello recogido.

Faja: Un cinturón o faja también es común, que ayuda a ajustar el corte a la cintura y a dar forma a la figura. Además de su funcionalidad, tiene un valor simbólico relacionado con la tierra y la conexión con la vida.

Vestimenta de los Hombres en Chichicastenango

Camisa de manta: Los hombres suelen vestir con una camisa de manta, que es una prenda sencilla de algodón, generalmente blanca, a veces con detalles bordados en el cuello o los puños. Esta camisa representa la sencillez y la conexión con la tradición.

Pantalones: En general, los pantalones son de algodón, en tonos oscuros, aunque en ocasiones se pueden ver en colores más claros, especialmente en el contexto de celebraciones.

Sombrero o tapir: Los hombres pueden usar sombreros de palma o tela, conocidos localmente como "tapir". Este sombrero no solo tiene una función práctica, sino que también forma parte de la vestimenta tradicional en muchas comunidades mayas de la región.

Faja o cinturón: Similar a las mujeres, los hombres utilizan una faja que puede ser tejida con colores tradicionales, y también tiene un valor simbólico importante en la cultura maya.

Selvin Sebastián Morales Morales   |   Francisco Alexander Pérez Chocoy   |   Diego Tomas Xiloj Xiloj
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar